Amazon es una plataforma que ofrece múltiples herramientas a sus vendedores para ayudarlos a llevar sus productos a nuevos mercados. Ya sea prestando servicios de logística por medio de La Red Logística Europea o por estar presente en múltiples países de alrededor del mundo. En Década Studio queremos ayudarte a vender de forma internacional con Amazon por eso hemos lanzado esta guía donde encontrarás todo lo que necesitas saber para expandir tu negocio y lograr así maximizar tus ventas.
¿Dónde puedes vender con Amazon?
Amazon actualmente se encuentra disponible en 16 sitios web en todo el mundo. Esto representa una gran oportunidad para que tu negocio pueda crecer sin tener que recurrir a gastos adicionales desarrollando páginas de ecommerce para cada uno de ellos. Además, te permitirá incrementar la visibilidad de tu marca y tus productos gracias a los millones de usuarios que visitan las páginas de Amazon de forma diaria.
Primero: Identifica dónde y qué productos deseas vender
Ahora que sabes en qué países se encuentra disponible Amazon es importante que te preguntes a qué mercados te gustaría llegar y si cuentas con los productos adecuados para este nuevo segmento. Recuerda que no siempre los artículos que ofrezcas dentro de España serán igual de exitosos en otros mercados ya sea por costumbres o restricciones legales que se presente en los países a los que te gustaría vender tus productos.
Es por ello que al momento de decidir qué mercado seleccionar y qué productos vender de forma internacional con Amazon, debes tener en cuenta los siguientes factores:
Conoce quienes serán tus nuevos clientes
Al momento de seleccionar un país es importante que realices una investigación de mercado que te permita entender mejor cuales son los gustos, preferencias e inclusive tradiciones de tus nuevos potenciales consumidores. Esto se debe a que no solo te permitirá identificar cuáles de tus productos serán más atractivos para tus clientes, sino también te permitirá identificar nuevos productos que puedas agregar a tu catálogo y que te ayudarán a satisfacer las necesidades de este nuevo mercado al cuál has decidido lanzar tu marca.
Además, conocer quienes serán tus clientes te ayudará a establecer qué estrategias debes implementar para posicionar tu marca y tus productos en este nuevo mercado.
Consideraciones de la asistencia lingüística
Otros de los aspectos que debes considerar al momento de vender de forma internacional con Amazon, es si cuenta con la capacidad y recursos necesarios para poder operar en el idioma local del mercado que has seleccionado. Ten en cuenta que Amazon exige que sus vendedores puedan dominar el idioma del sitio web del país en el que ofrecerán sus productos ya que se espera que sus usuarios siempre reciban un excelente servicio al cliente. Pero no te preocupes, si decides utilizar la Logística de Amazon ellos se encargarán de gestionar el servicio al cliente por ti.
Amazon también ofrece otras herramientas que te ayudarán a superar la barrera lingüística para que puedas expandir tu negocios a nuevos mercado de forma sencilla:
- Selector de idiomas de Seller Central: gracias a esta herramienta podrás gestionar tus operaciones en todos los sitios web de Amazon en español, lo cual te permitirá mantenerte al tanto de tus negocios internacionales de forma rápida ya que Amazon te proporciona una una interfaz familiar que puedes aprender a usar rápidamente.
- Cuenta en los sitios web de Amazon Norteamérica: si posees una cuenta de las tiendas de Amazon Norteamérica podrás crear y gestionar tus ofertas de productos en todas y cada una de las plataformas en EEUU, Canadá y México de forma inmediata.
Impuestos y regulaciones
Al seleccionar un nuevo mercado para vender de forma internacional con Amazon, también es importante que te asegures de que tus productos cumplan con los impuestos y regulaciones locales. Por ejemplo, desde el 2022 Amazon se encuentra obligado legalmente a confirmar que los productos que son vendidos en Francia o Alemania, cumplen con los requisitos de responsabilidad ampliada del productor en el país en el que vendas.
Por eso es importante que investigues cuales son los impuestos y regulaciones los cuales tus productos deben cumplir para poder ser comercializados de forma efectiva dentro de los diferentes sitios webs que ofrece Amazon.
Segundo: Configura tu cuenta de vendedor
Después de seleccionar tu mercado y tus productos deberás configurar tu cuenta de vendedor de Amazon para el sitio web en el que deseas vender. Si aún no posees una cuenta de vendedor, puedes revisar nuestra guía “7 pasos para crear tu cuenta de vendedor de Amazon”, donde te explicamos todos los pasos que debes seguir para empezar a vender en Amazon.
No obstante, si ya tienes una cuenta de vendedor de Amazon, deberás crear una cuenta nueva que corresponda a la plataforma del mercado al cual vas a comenzar a comercializar tus productos. Por ejemplo si vendes en España y quieres empezar a vender en el Reino Unido, deberás crear una cuenta de vendedor de Amazon para Amazon.co.uk
Solo si posees una cuenta de vendedor de Amazon norteamérica y deseas vender en México, EEUU y Canadá, no es necesario que tengas una cuenta de vendedor para cada uno de estos países, dado que Amazon ofrece una cuenta unificada para los sitios web de Norteamérica.
Tercero: Empieza a Crear listings internacionales
Por medio de la herramienta “Crear Listing Internacionales” podrás crear y actualizar las ofertas de los diferentes mercados a los cuales ofreces tus productos desde un solo lugar, lo cual te permite ahorrar tiempo y trabajo. Además, gracias a esta funcionalidad podrás actualizar tus precios de las ofertas aptas en las webs de Amazon de destino acorde a la configuración que hayas definido y los tipos de cambio de divisa vigentes en ese momento.
Esta herramienta se encuentra disponible en las diferentes regiones donde Amazon cuenta con varios sitios web, como lo son Europa o Norteamérica, y también entre dichas regiones si tus cuentas se encuentran conectadas.
¿Cuáles son las funciones de Crear Listings Internacionales?
Gracias a la herramienta Crear Listings Internacionales podrás realizar las siguientes actividades de forma automática:
- Crear ofertas de una web de origen en la web de destino que hayas seleccionada, pero solo si el ASIN se encuentra disponible en los dos sitios webs.
- Traducir y crear páginas de detalles del producto en las webs de destino.
- Sincronizar los precios de las ofertas en los sitios web de destino tomando como referencia el precio que posee en tu web de origen y las reglas de precios que hayas definido..
- Ajustar los precios de forma periódica para reflejar las variaciones de las divisas de las webs de destino. La frecuencia de estas actualizaciones puede variar de forma diaria a semanal. Sin embargo, las actualizaciones no mostrarán cambios inferiores al 1%
- Añadir o eliminar ofertas en las webs de destino cuando se efectúen cambios en los ASIN aptos de tu web de Amazon de origen.
Cuarto: Envía tus productos internacionalmente
Si tus productos se encuentran localizados en un país que no corresponde al sitio web donde tus clientes realizaron la compra, deberás enviar tu producto internacionalmente, tomando como referencia el siguiente proceso:
- Eres el responsable de seleccionar el transportista que efectúe envíos internacionales.
- Debes evitar que tus productos presenten retrasos en sus entregas debidos a cargos aduaneros o importes inesperados al momento de ser exportados e importados.
- El transportista que selecciones actuará como intermediario, acorde con los términos y condiciones de la factura de transporte. Además, él será el responsable de cobrar los aranceles del comprador en el momento de realizar la entrega del artículo.
Pero si consideras que esta puede ser una tarea muy complicada y difícil de gestionar por tu cuenta, siempre puedes recurrir al servicio de logística de Amazon.
¿En qué consiste la Logística de Amazon?
Es un servicio que ofrece Amazon con el objetivo de ayudar a sus vendedores y por medio del cual el marketplace es responsable de gestionar los envíos de tus productos. Además, por medio de este servicio Amazon se encarga de almacenar, recolectar, empacar y enviar tus productos a tus clientes.
Sin embargo, al vender tus productos internacionalmente con Amazon deberás importar tus productos a los centros de almacenamiento de los nuevos mercados en los que has decidido expandir tu negocio. Los únicos mercados que se encuentran exentos de esta regla son aquellos que pertenecen a uno de los sitios web europeos de Amazon y si ya gestionas tus envíos por medio del Programa Paneuropeo de Logística de Amazon, Red logística europea o Inventario multinacional.
Quinto: Empieza a gestionar tu negocio
Como mencionamos anteriormente uno de los aspectos más importantes al momento de vender tus productos internacionalmente con Amazon, es que puedas brindar un servicio de atención al cliente en el idioma local del mercado en el cual has decidido vender tus productos. Para ello, cuentas con dos opciones:
Servicio de atención al cliente para Logística del Vendedor
Si decides gestionar la logística de tus envíos por tus propios medios, debes tener en cuenta, que para vender internacionalmente en Amazon, deberás ser responsable de gestionar la atención al cliente en el idioma local del sitio web que has seleccionado.
Por eso es importante que consideres si cuentas con los recursos necesarios para poder contratar un servicio de atención al cliente especializado en el idioma, especialmente si tu negocio no se encuentra capacitado para poder atender las dudas y preguntas de tus clientes en su idioma local.
Amazon no recomienda el uso de traductores automáticos ya que considera que pueden presentar errores al momento de traducir el mensaje, lo que afectará la calidad del servicio que ofrezcas a tus clientes.
Servicio de atención al cliente de Logística de Amazon
Por otro lado, uno de los beneficios de formar parte del programa de Logística de Amazon es que ellos serán los encargados de gestionar la atención a tus clientes, sin importar el idioma. Esto te ayudará a reducir costes ya que no es necesario que contrates nuevas personas o servicios de otras empresas para cumplir con los estándares de calidad que exige Amazon al momento de gestionar el servicio al cliente.
Ahora bien, otros de los aspectos importantes que debes considerar al momento de gestionar tu negocio internacionalmente en Amazon, son las devoluciones de tus productos. Al igual que el servicio al clientes cuentas con dos opciones para poder gestionarlas:
Devoluciones de clientes de Logística del Vendedor
Si has decidido gestionar los envíos por tu cuenta, también eres responsable de gestionar las solicitudes de devolución realizadas por tus clientes.
Devoluciones de clientes de Logística de Amazon
Si optas por gestionar tus envíos por medio del programa de Logística de Amazon, no es necesario que te preocupes por la gestión de devoluciones de tus productos, puesto que Amazon será el responsable de realizar este proceso a tu nombre.
En Década Studio, te ayudamos a expandir tu negocio a nuevos mercados.
Si te gustaría empezar a vender internacionalmente en Amazon y aún tienes dudas de que mercado seleccionar o qué productos vender, en Década Studio contamos con un equipo de profesionales expertos en marketplaces que te asesoraran y ayudaran identificar cual es la mejor opción para tu negocio.
Además, te ayudaremos a planear la estrategia de venta y promoción más adecuada para posicionar tu productos en el sitio web de Amazon que tu escojas.

Soy Paola Veintimilla, Marketing Assistant en Década Studio. Me gusta buscar soluciones creativas a los problemas y siempre estoy en búsqueda de nuevos retos. Para mi las redes sociales son un gran herramienta no solo para promocionar marcas sino también son una oportunidad para conectar con la audiencia. Pero en mi tiempo libre soy simplemente una cat lover.