En la actualidad, los marketplaces como Amazon brindan grandes beneficios y oportunidades de crecimiento a las empresas que quieren desarrollar su negocio online, principalmente gracias al hecho de que les garantiza tráfico, múltiples opción de gestión logística, un sello de confianza y mucho más. Amazon destaca entre los diferentes marketplaces hasta el punto de ser el principal motor de búsqueda para productos online, incluso sobrepasando a Google. Es por esto que cada vez más empresas se ven atraídas por este marketplace y buscan formar parte del mismo.
Si eres una de esas personas interesadas en vender tus productos en Amazon, probablemente te habrás dado cuenta de que Amazon ofrece dos opciones de venta: Amazon Seller y Amazon Vendor.
¿Cuál es la diferencia entre Amazon Seller y Amazon Vendor?
Ser Amazon Vendor significa que el equipo de Amazon es el que compra tus productos y los revende a los clientes en la plataforma, convirtiéndote así en un proveedor directo de Amazon, mientras que, en Amazon Seller, tu vendes directamente a los clientes finales de la plataforma.
Es importante resaltar que, para ser Amazon Vendor, necesitas recibir una invitación directamente por parte del marketplace. Es por esto que, para vender en Amazon, lo más común y accesible es crear una cuenta de vendedor de Amazon o también conocida como Amazon Seller.
Sabemos que empezar a dar tus primeros pasos en el marketplace puede ser difícil y es por esto que, para facilitarte este proceso, hemos hecho esta guía para ti donde indicamos cada uno de los pasos que debes seguir para crear tu cuenta de vendedor desde Amazon Seller Central y empezar a vender a través el marketplace.
¿Cuáles son los pasos para crear tu cuenta de vendedor de Amazon?
Primero: Regístrate en Amazon Seller Central
Para comenzar a vender tus productos es importante primero que crees una cuenta a través de Seller Central, que podrás encontrar en esta página. Aquí solo debes llenar los campos con tu nombre, correo electrónico y contraseña a elección, la cual debe tener como mínimo 6 caracteres.

Una vez que te hayas dado de alta en Amazon Seller Central, te aparecerá una página indicando que ingreses un código que se enviará a tu correo electrónico. En caso de que no te llegue o el código caduque, siempre puedes volverlo a solicitar haciendo clic en el botón “Volver a enviar Código”.


Segundo: Indica la Ubicación y Tipo de Negocio
Ahora que has verificado tu cuenta, te aparecerá una tercera página, en la cual debes indicar: donde se encuentra ubicada tu empresa, el tipo de empresa y la denominación social utilizada para registrarla con tu gobierno estatal o federal. Asegúrate que al momento de escoger el tipo de empresas selecciones el tipo correcto, ya que esta información no se podrá modificar más adelante y, en el caso de cometer algún error, afectará el estado de tu cuenta o directamente no te dejará continuar con el proceso.

Además, debes tener en cuenta que las personas y entidades autorizadas a crear una cuenta de vendedor de Amazon son personas mayores de 18 años y empresas constituidas que cumplen con las condiciones legales que le permitan vender en los diferentes mercados nacionales a los que se dirija.
Toda la información proporcionada será posteriormente revisada por Amazon Payments Europe para determinar la validez de los datos proporcionados y establecer si eres apto para formar parte de los proveedores de Amazon.
Tercero: Proporciona la información de tu empresa
Como tercer paso tendrás que llenar un formulario donde deberás indicar toda la información relevante a tu empresa, esto incluye:
El número de registro de la empresa: debes indicar el número RFC de tu empresa, persona física con actividad empresarial o persona física.
Domicilio social registrado: aquí debes indicar donde se encuentra ubicada tu empresa, incluyendo código postal, ciudad, provincia y más. Es importante que te asegures que todos los campos sean llenados correctamente porque no podrás modificar esta información posteriormente y además, Amazon te enviará una tarjeta postal con código de verificación para confirmar que la dirección proporcionada es correcta.
Forma de contacto: como parte del proceso de crear tu cuenta de vendedor de Amazon deberás indicar cómo deseas que te contacte Amazon y envíe un pin de confirmación, ya sea por mensajes SMS o llamada. Es por esto que deberás proporcionar un número de móvil válido.
Selección de idioma: dado que Amazon te enviará notificaciones importantes, debes asegurarte de seleccionar el idioma en cual te gustaría recibir estos mensajes. Luego debes hacer clic en el botón “Enviar SMS” y luego te aparecerá una ventana emergente indicado que te proporciones el pin que se te ha enviado a tu movil.

Persona de contacto: dentro de este apartado deberás indicar el nombre y los apellidos de personas con las que Amazon se pondrá en contacto. Los nombres deben estar escritos en tal y como se muestran en el pasaporte o documento de identidad de la persona.
Una vez cumplimentados todos estos campos, solo debes hacer clic en el botón “Siguiente”
Cuarto: Indica la información del vendedor
Dentro de esta página deberás indicar la información relacionada al representante de la empresa/Vendedor, la cual incluye:
- Nacionalidad.
- Fecha de nacimiento.
- País de nacimiento.
- Documento de identidad.
- El país donde el documento de identidad ha sido emitido.
- Fecha de expiración del documento de identidad.
- Residencia y Número de teléfono móvil, en caso de ser diferente al indicado en el apartado de empresas, Amazon te permite indicar un nuevo número de teléfono.

También dentro de esta página deberás indicar si el representante o vendedor es un beneficiario o representante legal.
Debes tener en cuenta que, para Amazon, “Beneficiario” hace referencia a una persona física que directa o indirectamente posee o controla más del 25 % de las acciones o los derechos de voto de la empresa, o que es el titular de la empresa por otros medios.
Por otro lado, representante legal, se refiere a la persona que posee facultades específicas y es la persona a la que la empresa ha autorizado legalmente para administrar y actuar en su nombre (p. ej., para aceptar términos y condiciones o abrir una cuenta de pagos, entre otros). El representante legal puede ser o no un propietario de la empresa.
Por último, debemos seleccionar si has añadido a todos los beneficiarios de la empresa. Selecciona “No”, en caso de que tenga más beneficiarios que no has podido incluir.
Después de completar todos estos campos solo debes seleccionar en el botón “Guardar”
Quinto: Proporciona tus Datos de Facturación
Ahora nos encontramos en la sección información de facturación, donde tendrás que indicar el número de tu tarjeta de crédito y el nombre del titular de la tarjeta. Es importante que esta información esté vinculada ya sea al nombre de la empresa o a la persona de contacto que se ha indicado dentro del Apartado “Información del vendedor”. Además debes indicar cuál será la dirección de facturación a la que desees que te lleguen tus estados de cuenta.

Es importante que tengas en cuenta que Amazon te cobrará una cuota de suscripción de 39 euros como parte del plan de ventas profesionales durante el primer mes de uso de tu cuenta. Este valor no se cobrará si en los meses siguientes no cuentas con listings activos.
Además, si decides ampliar tu negocio a otros países o regiones tendrás que pagar el equivalente a 39,99 dólares al mes, dividido de forma proporcional entre cada país o región en que tengas un listing activo y se te cobrará por separado en la divisa correspondiente. Pero no te preocupes, podrás cambiar el plan de ventas en cualquier momento.
¿Cuándo se cobra la cuota de suscripción?
Amazon cobra la cuota de suscripción una vez hayas finalizado todo el proceso de registro y haya verificado tus datos.
¿Qué tarjetas de crédito se aceptan?
Amazon acepta las siguientes tarjetas de crédito: AMEX, VISA y MasterCard. No se aceptarán otros métodos de pago, ya sean tarjetas prepago, cheques regalo, cheques o sistemas de pago por Internet (PayPal).
¿Qué ocurre si quiero cambiar la tarjeta de crédito en un futuro ?
No te preocupes, a diferencia de otros datos que proporcionas durante el proceso de registro, la información relacionada tu tarjeta de crédito se puede modificar fácilmente desde “información de cuenta”, haciendo clic en la pestaña “Configuración de tu cuenta”
Sexto: Crea tu tienda
Ahora que has confirmado tu método de pago, podrás acceder a la página “Tienda”, Aquí Amazon te solicitará que contestes algunas preguntas relacionadas a tu empresa, esto ayudará a Amazon a asesorarte de la mejor manera durante tus primeros pasos en el marketplace.
No te preocupes por esta sección, ya que tus respuestas no afectarán que tu cuenta sea aprobada o no por Amazon.
Dentro de las preguntas que podrás encontrar en esta sección son:
¿Cuál es el nombre de tu tienda? Si no estás muy seguro que nombre indicar, no te preocupes, puedes poner un nombre preliminar por el momento ya que luego podrás modificar esta información. Igualmente, te recomendamos que el nombre que elijas sea claro, sencillo, descriptivo, corto y fácil de recordar por tus clientes. Además, procura que sea original para que no te confundan con otra marca.
¿Tienes código universal de productos (UPC) para todos los artículos que ofreces? Por si no lo sabías, el UPC es una simbología de código de barras que se utiliza en varios países con el propósito de rastrear artículos comerciales en las tiendas.
¿Tienes alguna certificación de diversidad (Por ejemplo una empresa de propiedad en su totalidad de mujeres, minorías, veteranos o lgtbt? En caso de no contar con ninguna de estas certificaciones puedes contestar “no”. Recuerda que esta información no afectará tu capacidad para una cuenta de vendedor de Amazon.
¿Eres el fabricante o titular de la marca o agente representante de la marca de algunos de los productos? Si no eres el fabricante de los productos o cuentas con licencias que te reconozcan como distribuidor oficial es preferible que contestes esta pregunta con un “no”.
Contestadas todas estas preguntas podrás pasar al último paso que se trata de la validación de identidad
Validación de identidad
Dentro de este apartado deberás subir un foto o un pdf con el documento de identidad escaneado de la persona que indicaste en el apartado de “Información de vendedor”.

Este es uno de los pasos más importantes que debes realizar como parte de tu creación de una cuenta de vendedor de Amazon, por lo que te aconsejamos que te tomes tu tiempo y revises con calma cada uno de tus datos que has proporcionado ya que Amazon utilizará esta información para información para asegurarse que los datos proporcionada son válidos y legítimos.
Por eso, también es importante que la foto que tomes de este documento sea clara y se pueda leer cada uno de los detalles que muestra el documento de identidad.
Además, dentro de este apartado tendrás que subir un certificado bancario o tus estados de cuenta relacionados a la tarjeta de crédito que has indicado en el apartado “tarifas”. Estos documentos deben estar a tu nombre, el nombre del “Vendedor” o el de la empresa. Además es importante que también incluya tu número de identificación y dirección. Esta información también es clave para que Amazon pueda comprobar tu identidad y no tengas ningún inconveniente al momento de abrir tu cuenta de vendedor de Amazon
Listo, ya estás en la interfaz de Amazon Seller Central. Llegados a este punto, lo más posible es que aún no puedas crear tus listings porque Amazon aún debe verificar tu información y esto puede tardar unos días. Una vez verifique tu identidad, podrás empezar a trabajar en tu cuenta. Si no sabes muy bien por dónde empezar, te dejamos por aquí nuestra guía gratuita con todo lo que necesitas saber para empezar a vender en Amazon.
En Década Studio te ayudamos a crear tu cuenta de vendedor de Amazon
Si aún tienes dudas acerca de cómo abrir tu cuenta no dudes en contactarnos y recibirás una consultoría gratuita en 24 horas.

Soy Paola Veintimilla, Marketing Assistant en Década Studio. Me gusta buscar soluciones creativas a los problemas y siempre estoy en búsqueda de nuevos retos. Para mi las redes sociales son un gran herramienta no solo para promocionar marcas sino también son una oportunidad para conectar con la audiencia. Pero en mi tiempo libre soy simplemente una cat lover.