¿De qué no se deja de hablar en el sector de los marketplaces?

Contenido

Marzo ha sido una vorágine de movimiento y novedades dentro del sector de los marketplaces. De hecho, empezábamos el mes con uno de los principales eventos del ecosistema marketplaces, el FBAShow, donde pudimos coincidir en un mismo espacio agencias, integradores, soluciones logísticas y un largo etcétera.

De forma muy resumida, el FBAShow fue un espacio de reunión para profesionales y aficionados apasionados por su sector buscando intercambiar conocimientos, opiniones y trucos para sacar el máximo partido y rentabilidad posible a estas plataformas. Una edición más y por tercer año consecutivo, Década estuvo presente en el eShow, la mayor feria de ecommerce. Además, pude participar en dos ponencias enfocadas a que los vendedores de marketplaces puedan seguir creciendo y maximizando los resultados a través de estas plataformas. En la primera, hablé de anuncios de Amazon y estrategias a lo largo del ciclo de vida del producto. La segunda estuvo enfocada en cómo expandirse al mercado de USA a través de marketplaces, desde las implicaciones legales que supone hasta las plataformas más recomendadas para dar este salto. USA es un mercado enorme y con una amplia proyección de crecimiento, sin duda supone una gran oportunidad para los vendedores de marketplaces.  Por si no pudiste asistir o por si quisieras ampliar la información, me gustaría dejarte por aquí la presentación de la misma.

En uno de mis últimos post, podrás encontrar un resumen de los momentos más destacados que viví dentro de la feria.

Pero la actividad no se ha quedado ahí. Como decía anteriormente, a lo largo del mes hemos sido testigos de diversas noticias y movimientos en el mundo de los marketplaces, empezando por cambios en las tarifas logísticas de Amazon. Estos cambios se produjeron el 1 de marzo en Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España. Mientras que en Países Bajos Suecia y Polonia, los cambios en las tarifas entrarán en vigor a partir del 15 de mayo de este mismo año.

Algunos de los cambios más importantes son la incorporación de nuevas categorías de peso, el establecimiento continuado de los recargos por combustible e inflación y también cambios en el programa Pequeños y Ligeros de FBA. Os recomiendo visitar el anuncio oficial de Amazon para ver de forma más detallada estos cambios.

No solo este cambio en las tarifas logísticas ha estado en boca de todos en las últimas semanas, también lo ha hecho el comunicado por parte de Amazon a sus Vendors.

Con el objetivo de enfocar su estrategia en Europa en un mayor control de costes ofreciendo a los usuarios del marketplace los mejores precios, Amazon ha decidido adquirir los productos para sus tiendas europeas directamente de los propietarios de las marcas, lo que deja a los distribuidores en una situación difícil.

En una carta enviada a los distribuidores con los que hasta ahora colaboraba Amazon en su modalidad de Amazon Vendor, el marketplace deja claro que a partir de 2024, sólo adquirirá productos directamente de los propietarios de las marcas. Por otro lado, les recomienda que, si quieren seguir vendiendo en su plataforma, apuesten por el modelo Amazon Seller.

En uno de mis últimos post, podrás encontrar un resumen de los momentos más destacados que viví dentro de la feria.

¿Qué significa este movimiento de Amazon? El hecho de que el marketplace deje de comerciar con los distribuidores y quiera trabajar solo con marcas, surge de la necesidad de adquirir los productos directamente de los fabricantes como forma de recortar costes. De esta forma, Amazon obtiene un mayor control en sus relaciones con las marcas y también un mayor control sobre los precios y selección de productos. Sea como sea, Amazon dejó claro que seguiría trabajando con los vendors siempre y cuando estos fueran propietarios directos de la marca o posean un acuerdo de distribución exclusivo.

Pero esto no es todo, ¿qué más ha pasado en el universo Amazon en estas últimas semanas? Sigue leyendo y no te pierdas detalle.

Amazon hace públicos los datos de ventas

Siguiendo en el escenario Amazon, también ha dado mucho de qué hablar la noticia de que Amazon ha hecho público parte de sus datos de ventas en una iniciativa para aumentar la transparencia y la confianza de los clientes. Esta medida proporciona información sobre los productos más vendidos en Amazon, los vendedores más exitosos y el rendimiento general de la plataforma.

Los datos se pueden encontrar en la sección “Amazon Selling Coach” dentro de la plataforma Seller Central, donde los vendedores pueden ver cómo se comparan sus ventas y desempeño con respecto al promedio de la industria y a los mejores vendedores.

Fuente: Marketplace Pulse

La decisión de hacer pública esta información se produce en un momento en que Amazon ha sido criticada por su opacidad en cuanto a sus prácticas comerciales y su impacto en el mercado. Esta iniciativa muestra un compromiso por parte de Amazon de ser más transparente y brindar a los clientes y vendedores información útil y detallada sobre la plataforma.

La publicación de estos datos también puede ayudar a los vendedores a mejorar sus estrategias de marketing y ventas, ya que pueden ver qué productos tienen más éxito en la plataforma y cómo se comparan con otros vendedores.

En general, la apertura de Amazon a compartir sus datos de ventas es un paso positivo hacia una mayor transparencia y confianza. ¿Qué te parece este cambio en la plataforma?

Amazon Digital Marketplace verá la luz en abril

Amazon ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de venta digital, Amazon Digital Marketplace, que se espera que esté disponible a partir de abril de este año.

Esta plataforma ofrecerá una amplia variedad de productos digitales, como aplicaciones, juegos, libros electrónicos, música y software, entre otros. Los vendedores podrán publicar y vender sus productos digitales a través de la plataforma de Amazon, lo que les permitirá llegar a una audiencia global y aprovechar las herramientas de marketing y promoción de la compañía.

Además, Amazon Digital Marketplace ofrecerá una experiencia de compra segura y sencilla para los usuarios, ya que la plataforma se encargará de procesar los pagos y entregar los productos digitales de forma automatizada.

Con este nuevo lanzamiento, Amazon espera competir en el mercado de productos digitales, que actualmente es liderado por otras plataformas como Apple App Store, Google Play Store y Microsoft Store.

Se espera que Amazon Digital Marketplace tenga un impacto significativo en la industria de los productos digitales, ya que la compañía cuenta con una amplia base de clientes y una gran experiencia en la venta online.

Pero la innovación de Amazon no acaba aquí…

Amazon trabaja para crear su propio navegador web

Amazon está en proceso de desarrollar su propio navegador web, según fuentes cercanas a la compañía. Este movimiento permitiría a Amazon tener un mayor control sobre la experiencia del usuario y facilitaría el acceso a sus servicios y productos.

El navegador, que todavía no tiene un nombre oficial, estaría basado en el proyecto de código abierto Chromium, que también es la base de Google Chrome. Sin embargo, se espera que Amazon agregue características únicas y herramientas que sean específicas para su plataforma.

La creación de su propio navegador web es un paso importante para Amazon, ya que actualmente la compañía depende en gran medida de los navegadores de terceros para que los usuarios accedan a sus servicios en línea. Con un navegador propio, Amazon podría ofrecer una experiencia más integrada y personalizada para sus clientes.

Además, un navegador propio podría dar a Amazon una ventaja competitiva sobre sus rivales en el espacio de comercio electrónico, ya que la compañía tendría un mayor control sobre la forma en que los usuarios interactúan con sus productos y servicios.

Por el momento, Amazon no ha confirmado oficialmente el desarrollo de su propio navegador web, pero se espera que se revele más información en los próximos meses.

¿Cuáles son los vendedores más antiguos de Amazon? ¿Hay mucha competencia en la actualidad?

Amazon es uno de los mayores marketplaces en línea del mundo, y ha permitido que millones de vendedores de todo el mundo lleguen a una audiencia global. Sin embargo, no todos los vendedores tienen la misma longevidad en la plataforma, ya que algunos han logrado mantenerse durante muchos años y otros han desaparecido rápidamente.


Según un estudio reciente de Marketplace Pulse, los vendedores más antiguos de Amazon son aquellos que han estado activos durante más de 15 años en la plataforma. Entre ellos se encuentran empresas de renombre como Cymax, que vende muebles en línea desde 2004, y NetRush, una empresa de marketing y ventas en línea que ha estado activa en Amazon desde 2006.

Además de estos veteranos, también hay muchos vendedores que han estado activos en la plataforma durante más de 10 años, lo que demuestra la capacidad de Amazon para mantener a los vendedores satisfechos y comprometidos.


El estudio también reveló que la mayoría de los vendedores activos en Amazon solo llevan un par de años en la plataforma, lo que sugiere que la competencia en el marketplace es intensa y que muchos vendedores no logran sobrevivir durante mucho tiempo.


En general, el estudio muestra que la longevidad en Amazon es un logro impresionante y que los vendedores que han estado activos durante muchos años tienen una ventaja competitiva sobre los recién llegados. Estos vendedores han logrado mantener una reputación positiva y han establecido una base de clientes leales, lo que les permite mantenerse a flote incluso en un mercado altamente competitivo.
Amazon ha dado mucho que hablar, pero los otros marketplaces no se han quedado atrás.

Fuente: Marketplace Pulse

Vodafone España se convierte en el primer operador del país en lanzar un Marketplace de productos para sus clientes

Con el objetivo de continuar ofreciendo una experiencia digital única que satisfaga todas las necesidades de sus usuarios, Vodafone pondrá en marcha este Marketplace antes del verano de 2023. Lo que lo convierte en una gran novedad es que será capaz de anticiparse a las necesidades de los clientes y recomendar productos novedosos en los que podrían estar interesados.

Este nuevo espacio de Vodafone ofrecerá una experiencia sin preocupaciones, fácil y fluida, gracias a la perfecta integración de los nuevos artículos en la interfaz actual de la App Mi Vodafone. Los clientes podrán visualizar, comparar y adquirir miles de productos de más de 100 vendedores, que están siendo seleccionados minuciosamente por un equipo de expertos y todos siguen los criterios de calidad y responsabilidad social que persigue Vodafone.

El ritmo de crecimiento de los marketplaces sigue en aumento, y Vodafone no ha sido ajeno a esta tendencia. Actualmente, a través de su App Mi Vodafone, se realiza una de cada tres renovaciones de terminales, permitiendo a los usuarios escoger entre smartphones, tablets, smartwatch y más.

Los vendedores que participen en el proyecto contarán con el apoyo de un equipo dedicado de Vodafone que les acompañará durante las distintas fases del Marketplace, además de recomendarles palancas comerciales para mejorar sus resultados mes a mes. Vodafone ha enriquecido la oferta de productos mediante nuevas categorías como Hogar, Seguridad, Salud, Movilidad Urbana, Deportes y Juguetes; y ha ampliado la oferta de productos electrónicos ya existente en su tienda online.

La App Mi Vodafone se ha convertido en el principal punto de venta para Vodafone y acumuló el pasado año más de 120 millones de visitas. El Marketplace será integrado en la App para ofrecer una experiencia completa a los clientes y consolidar la posición de la operadora como pionera del comercio digital del sector telco.

Cambios en la política de comisiones de Zalando

El marketplace líder de moda en línea, Zalando, ha anunciado importantes cambios en su estructura de tarifas que afectarán a los vendedores asociados a su plataforma. El cambio más significativo es que, a partir de julio, se introducirá una tarifa básica mensual obligatoria de 40 euros para los vendedores que vendan por primera vez en Zalando. Esto supone 480€ al año.

Además, también habrá una reestructuración en las comisiones de venta, lo que afectará directamente a los vendedores suscritos al programa Connected Retail que hasta ahora contaban con condiciones más favorables. Actualmente, Zalando cobra una comisión de entre el 5 y el 18 por ciento del precio de venta bruto por cada venta, a partir de abril se llevará entre un 5 y un 22 por ciento.

Además, cuando Zalando sea el único canal de venta para un artículo exclusivo, la plataforma se llevará una mayor parte de la operación, que podría ser entre el 7% y el 25%.

Todos estos cambios en la estructura de tarifas y comisiones de venta podrían afectar significativamente a los márgenes de los vendedores asociados a Zalando. Es por eso que es importante que los mismos analicen su estrategia de precios y márgenes dentro del marketplace.

ManoMano apuesta por los productos de ocasión y segunda mano

ManoMano, el popular marketplace de productos de bricolaje y jardinería, ha anunciado recientemente su entrada en el mercado de la venta de productos de ocasión y segunda mano. Esta nueva categoría de productos se une a las ya existentes en la plataforma, como herramientas, materiales de construcción o iluminación.

Con este movimiento, ManoMano busca ampliar su oferta de productos y ofrecer a sus usuarios una alternativa más económica y sostenible para la compra de artículos de bricolaje y jardinería. Además, la compañía apuesta por fomentar la economía circular y reducir el impacto ambiental de la producción y consumo de bienes.

La sección de productos de segunda mano estará disponible tanto para particulares como para profesionales, y abarcará una amplia gama de artículos, desde herramientas eléctricas y manuales hasta maquinaria más pesada y equipos de jardinería. Los usuarios podrán filtrar por categoría, marca, estado del producto y ubicación del vendedor, para encontrar el artículo que mejor se ajuste a sus necesidades.

En cuanto a la seguridad y garantía de los productos, ManoMano asegura que todos los vendedores deben cumplir con ciertos requisitos antes de publicar sus artículos, y que la plataforma ofrece un sistema de pago seguro y una política de devolución de 14 días. Además, la compañía se encarga de verificar la identidad y el historial de los vendedores, para evitar fraudes y malas prácticas.


Con esta iniciativa, ManoMano se une a otras plataformas de venta de productos de segunda mano como Wallapop, Milanuncios o eBay, que han experimentado un gran auge en los últimos años debido a la creciente conciencia social sobre la sostenibilidad y la economía circular. Se espera que la oferta de productos de segunda mano en ManoMano siga creciendo en los próximos meses.

El marketplace de Leroy Merlín pisa fuerte

Leroy Merlin, la compañía especializada en bricolaje y construcción, pisa fuerte con su marketplace en España, tras el éxito en Francia e Italia. La marca se ha enfocado en la omnicanalidad como una fórmula para satisfacer las demandas de sus clientes y mejorar la experiencia de compra.

Fernando de Palacio, director de Omnicommerce, Ecosistema y Desarrollo de Negocio de Leroy Merlin España, ha explicado que el 74% de las personas que compran en la empresa han visitado antes la web y los clientes demandan cada vez más la omnicanalidad. El objetivo de la empresa es ofrecer productos más relevantes, mejores precios y un servicio más satisfactorio para el cliente.

Leroy Merlin cuenta con más de medio millón de productos a la venta en su web, pero la compañía busca aumentar esta cifra para mejorar las ofertas y los precios. Además, la empresa se enfoca en ofrecer un buen servicio de atención al cliente y adaptar el negocio a sus necesidades.

La compañía también tiene planes de potenciar el modelo phygital, uniendo los mundos online y la venta física. Leroy Merlin es actualmente el cuarto ecommerce más visitado de España, con más de 25 millones de visitas en su web. El marketplace ayudará a aumentar estas cifras y expandir su oferta de productos de valor a buen precio y con un servicio cuidado. Sin duda, estamos ante una buenísima oportunidad para que los vendedores de productos que cuadren dentro de las categorías de Leroy Merlín empiecen a trabajar dentro de esta plataforma y maximicen sus beneficios.

Carrefour y Mercado Libre se unen para mejorar servicios en Brasil

El retailer francés Carrefour y el marketplace argentino Mercado Libre han unido sus caminos para mejorar sus servicios en Brasil. Hasta el mes de enero, Carrefour estaba presente en la plataforma de Mercado Libre en las categorías de electrónica, bazar y textil.

La reciente alianza extiende esta presencia a los productos alimenticios.

Kael Lourenço es director de Marketplace en Mercado Libre. El directivo reconoce que los productos alimenticios conforman la categoría menos madura en el comercio electrónico, pero también la que tiene más potencial.

El director de Carrefour Brasil, Alexandre Gyurkovitis, insiste en esta idea. A su juicio, incluso entre los clientes nativos digitales todavía no hay mucha cultura de adquirir productos alimenticios a través de este canal. Por este motivo, quieren apostar por este segmento y crear cultura de compra en esta categoría. Veremos cómo se desarrolla en los próximos meses.

Primor se une a Miravia, el marketplace español que conecta marcas, consumidores y creadores de contenido en un mismo espacio digital

Miravia, uno de los marketplaces más nombrados desde su nacimiento hace solo unos meses, ha anunciado una alianza con Primor, la empresa líder en el sector de la belleza en España. Esta unión permitirá a Miravia ampliar su catálogo de marcas de belleza y salud, ofreciendo a los consumidores nuevas opciones como Jean Paul Gaultier, Guerlain, Max Factor, Calvin Klein, Bioderme, Avéne, Origins o La Roche Posay.

Según el CEO de Miravia, Yann Fontaine, esta alianza es un paso más en su objetivo de convertirse en uno de los destinos de compra y entretenimiento online favoritos de los consumidores españoles, especialmente para aquellos que buscan tendencias y productos de belleza y moda.

Por su parte, Perfumerías Primor, con más de 150 tiendas en todo el país y 70 años de experiencia, refuerza su presencia en el canal online y ofrece a sus consumidores un espacio único donde satisfacer sus necesidades de belleza y cuidado personal.


Miravia cuenta con más de 300 marcas de belleza y salud, y ofrece a las marcas y comercios la posibilidad de tener sus propias tiendas virtuales con libertad para diseñarlas, seleccionar productos, definir precios y promociones, interactuar directamente con clientes y aplicar sus propios programas de fidelización. Otro gran ejemplo de marketplace que supone una nueva oportunidad para los vendedores.


Como ves, marzo ha estado cargado de novedades y, según apunta todo, esta primavera será movida dentro del sector de los marketplaces.

Contacta con nosotros

Ponte en contacto con el equipo de Década, especialistas en Marketplaces

¡Recibe una consultoría gratuita!