Vender en Amazon FBA: Qué es y Cómo Funciona

Contenido

Si estás pensando en vender en Amazon seguro te has preguntado ¿cómo se gestionan los envíos de tus productos?  Amazon te ofrece dos programas para poder gestionar tus productos y estos son : Fulfillment by Amazon (FBA) y Fulfillment by Merchant (FBM)

¿Cuál es la diferencia entre el programa FBA y FBM?

FBA VS FMB

El FBA corresponde al sistema de logística que ofrece Amazon a sus vendedores para facilitar la entrega de sus productos a nivel nacional e internacional. Gracias a este programa cualquier vendedor puede almacenar sus artículos dentro de los almacenes de Amazon y poder así traspasar la responsabilidad del transporte y atención al cliente al marketplace para garantizar una mejor gestión de la distribución de los productos.  

Por otro lado, el FBM corresponde al programa donde cada vendedor es responsable de la gestión logística del envío de sus productos, por lo que implica una mayor carga de trabajo y responsabilidades para las empresas que deciden tomar este programa de distribución. 

Si consideras que el programa FBA es el ideal para tí, sigue leyendo para conocer más acerca de él y cómo puedes empezar a gestionar tus pedidos con la ayuda de Amazon.

¿Qué beneficios tiene vender en Amazon FBA?

Expande tu negocio por Europa

Gracias a la logística de Amazon podrás expandir las ventas de tus productos a nuevos mercados, dado que ellos te ayudarán a almacenar y distribuir tus artículos en función a los países que desees distribuir sin necesidad de pagar costos adicionales. Además, al vender tus productos por medio de la logística de Amazon podrás ahorrar hasta el 53% en tarifas de gestión logística e incrementar la velocidad con la que entregas tus productos, logrando así tener clientes más satisfechos. 

Mejora tu posicionamiento en Amazon

Al vender tus productos en Amazon FBA estos tendrán una mejor ubicación dentro de los resultados de búsqueda que realicen los usuarios del marketplaces. Esto se debe a que el algoritmo de la plataforma da prioridad a aquellos vendedores que forman parte del programa FBA.  Recuerda que contar con un mejor posicionamiento dentro de Amazon es una estrategia clave para poder incrementar la visibilidad de tus productos y lograr así maximizar tus ventas. 

Se adapta a tus objetivos

Amazon se preocupa por ofrecerte siempre el mejor servicio por lo cual te ofrece una amplia gama de opciones al momento de gestionar los pedidos de tus clientes por toda Europa. Los servicios especializados que ofrece el marketplaces para ayudarte a crecer tu negocio son:

  • Productos pequeños y ligeros: este programa te permitirá reducir los costes de gestión de pedidos de productos de bajo precio, pequeños y ligeros.
  • Suscríbete y ahorra con Logística de Amazon: gracias a este servicio podrás ofrecer descuentos a tus clientes habituales, fortaleciendo así la relación que tienes con ellos.
  • Logística multicanal: podrás gestionar tus pedidos que han sido vendidos desde tu propio comercio electrónico o de terceros, siendo Amazon el responsable de  recoger, empaquetar y enviar los pedidos a tus clientes.
  • Logística de Amazon para productos pesados: este servicio te ayudará a solucionar los problemas de almacenamiento y el envío de productos pesados. Además, Amazon se asegurará de que tu cliente siempre esté satisfecho al proporcionar entregas directas a su domicilio y habitación de entrega. También podrás delegar la gestión de devoluciones y el servicio al cliente de tus productos pesados y voluminosos. 

Vende tus productos en Amazon Prime

Los productos que son gestionados por medio de la logística de Amazon podrán ser incluidos dentro del programa de Amazon Prime. Esto implica grandes beneficios para tus clientes ya que podrán recibir sus pedidos sin gastos de envío y con entrega prioritaria. Esta es una gran oportunidad para generar fidelización con tus clientes y que prefieran tus productos sobre la competencia. 

Tu clientes recibirán un excelente servicio al cliente

 Al formar parte del programa FBA, ya no te tendrás que preocuparte por el servicio al cliente, dado que Amazon será quien gestione las consultas de tus clientes, reembolsos e inclusive las devoluciones de pedidos

Atención al cliente:  Dentro de este servicio se incluye, asistencias telefónicas y por correo electrónico en diversos idiomas, durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana. 

Devolución de productos:  Amazon te ayudará con la gestión del servicio al cliente con relación a las devoluciones de productos por medio de su centro de devoluciones en línea. 

¿Cómo empezar a vender en Amazon FBA?

Vender en FBA

Primero: Configura la logística de Amazon

Para empezar a vender en Amazon FBA deberás primero contar con una cuenta en Amazon Seller central. Si aún no cuenta con una, no te preocupes nosotros te podemos ayudar gracias a nuestra guía “7 pasos para crear tu cuenta de vendedor de Amazon” donde encontrarás toda la información que necesitas para poder darte de alta en Amazon Seller Central 

Si ya posee una cuenta en Amazon Seller Central, solo debes seleccionar la opción “logística de Amazon” cuando publiques tu catálogos de productos.

Segundo: Prepara tus productos

Para poder enviar tus productos a los centros de distribución de Amazon deberás preparar tus productos para que estos sean transportados de forma segura, por lo cual deberás seguir los requisitos de embalaje y empaquetado. Además de cumplir con los requisitos de envío y ruta.

Tercero: Envía tus productos a Amazon

Por último deberás establecer un plan de envío, imprimir las etiquetas del identificador de envío de Amazon y mandar tus productos a los centros logísticos de Amazon. 

¿Cuánto cuesta vender en Amazon FBA?

Para vender tus productos en la modalidad FBA deberás pagar múltiples tarifas entre una de ellas se encuentra las tarifas por alta como vendedor, en la que deberás pagar 0.99 euros por cada venta que efectues. No obstante, si accedes al plan pro, solo deberás pagar 39 euros mensuales, eliminando así las tarifas por venta.

Por otro lado, Amazon también cuenta con otras tarifas que deberás pagar al formar parte del programa de FBA y estas se dividen en dos grupos:

Tarifas Habituales

Como parte de las tarifas habituales encontrarás las tarifas por almacenamiento de inventario y las tarifas de gestión

  • Tarifas por almacenamiento:  estos montos se cobran por todos los artículos almacenados en un centro logístico de Amazon. El marketplace calcula este valor en base al volumen diario de inventario medido en pies cúbicos. Recientemente Amazon ha efectuado un cambio en estas tarifas por lo que te recomendamos leer nuestro blog “Cambios en las tarifas de Amazon 2022: principales cambios a los que se enfrentarán los vendedores” para que estés al día de todas las novedades. 
  • Tarifas de Gestión: Amazon cobra por unidad, la recogida, empaquetados y envíos de tus productos. Además, deberás pagar la gestión del servicio al cliente y la devolución de productos. Para obtener con mayor exactitud las tarifas que deberás pagar por estos servicios puedes hacer uso de la calculadora de ingresos y gastos logísticos de Amazon

Tarifas ocasionales

  • Almacenamiento: Amazon realiza una evaluación mensual de todos los productos para identificar aquellos productos que llevan más de 331 días en el centro logístico.  Es por eso que te recomendamos que lleves un buen control de tu inventario para evitar tener que pagar estas tarifas adicionales. 
  • Retirada de productos: En caso de que ya no estés interesado en vender tus productos en Amazon podrás solicitar al marketplace la devolución o el desecho de los mismos, sin embargo esto implica un coste adicional que deberás pagar. 
  •  Proceso de devolución: Deberás pagar todos todos los productos a los que Amazon proporcione una devolución gratuita.
  •  Servicios no previstos: Este es un monto que deberás pagar en caso de que tus productos lleguen a los centros logísticos de Amazon sin la preparación o el etiquetado adecuado. Por eso es importante que sigas con cuidado cada una de las instrucciones Amazon te proporcionará con respecto a los requisitos de embalaje y envío de tus artículos a los centros logísticos. 

En Década Studio, te ayudamos a identificar la gestión logística que mejor se ajusta a tus necesidades.

Vender en Amazon FBA puede representar una gran oportunidad para tu negocio especialmente si no cuentas con la infraestructura y el personal necesario para gestionar pedidos con la misma rapidez y alcance como lo hace Amazon.

Si te gustaría empezar a vender por medio de este programa no dudes en contactarnos y te asesoraremos en cada uno de los pasos que darás seguir para vender de forma exitosa dentro del rey de los marketplaces. 

Contacta con nosotros
Ponte en contacto con el equipo de especialistas en Marketing Digital y Marketplaces de Década Studio
Paola Veintimilla
Paola Veintimilla

Soy Paola Veintimilla, Marketing Assistant en Década Studio. Me gusta buscar soluciones creativas a los problemas y siempre estoy en búsqueda de nuevos retos. Para mi las redes sociales son un gran herramienta no solo para promocionar marcas sino también son una oportunidad para conectar con la audiencia. Pero en mi tiempo libre soy simplemente una cat lover.

Contacta con nosotros

Ponte en contacto con el equipo de Década, especialistas en Marketplaces

¡Recibe una consultoría gratuita!