Desde el año 2020, la tendencia de compra del consumidor ha ido evolucionando y cambiando debido a las situaciones que hemos vivido. Por ejemplo, la pandemia mundial que nos ha azotado estos dos últimos años han hecho que nuestras búsquedas y compras cambien al igual que los artículos más vendidos, el comercio electrónico ha crecido multiplicando sus cifras y la venta en marketplaces como Amazon se ha disparado convirtiéndose en la opción más elegida por los compradores. Por otro lado, vemos cómo cada uno de los usuarios ha seguido criterios diferentes al resto de años como la preocupación por el medio ambiente y el comercio de proximidad.
Por todo ello, hemos recopilado una serie de tendencias de los consumidores que vamos a ver en el 2022 siguiendo la línea de estos últimos años. A continuación te detallamos cada una de ellas.

El comercio de proximidad
Uno de los auges que veremos en 2022 será el del comercio de proximidad, una tendencia que ya hemos visto en el pasado 2021. Y es que, debido a la pandemia y múltiples factores, los ciudadanos se han concienciado con los establecimientos más cercanos.
El consumidor cada día se fija más en qué gasta su dinero y cómo lo hace, por ello, esta tendencia está en alza. Como negocio, es aconsejable dedicar un espacio a explicar tu producto, quién eres y cómo trabajas con ello puedes ofrecer al comprador una transparencia que lo ayudará a decidirse por un producto u otro. Tener distribuidores de proximidad es algo por lo que ya apuestan múltiples vendedores.

Los productos ecológicos
En estos años hemos visto que los productos ecológicos y el consumismo verde sigue una línea de crecimiento por lo que va a ser otra de las tendencias de consumo en el 2022.
Y es que, el comprador está dispuesto a gastar hasta un 20% más si sabe que lo que está comprando es ecológico y respetuoso con el medio ambiente, esto se debe a que el ciudadano está cada día más concienciado con el mundo que nos rodea.

La era del teleconsumo
La pandemia dejó uno de los grandes cambios que seguimos viendo actualmente, se trata del avance en la digitalización. Y es que, el comercio electrónico fue uno de los protagonistas en las tendencias de consumo del 2020 y 2021. Esto es algo que vamos a seguir viendo en 2022 y es que se prevé que siga aumentando esta tendencia.
Los consumidores se dieron cuenta de que comprar por internet puede ser bastante útil. Y por otro lado, los vendedores se dieron cuenta de lo mismo para sus negocios. Por ello, muchos de ellos se lanzaron a vender sus productos en los grandes marketplaces como Amazon, el cual es el número uno a la hora de buscar y comprar productos.

Recommerce
¿Qué es el recommerce? Fácil, se trata de una tendencia más antigua de lo que pensamos pero que ahora está teniendo su momento cumbre y es que se trata de vender productos de segunda mano.
El recommerce engloba desde las ventas de productos usados en redes sociales hasta la existencia de plataformas destinadas a ello. Los consumidores están cada vez más interesados en reducir su propio consumo, conscientes del impacto negativo que esto conlleva al medio ambiente.

En Década Studio te ayudamos a que tu negocio crezca
En Década Studio, con un equipo multidisciplinar y multicultural con sede en Barcelona, capitalizamos oportunidades de crecimiento mediante la gestión del ciclo completo de tu estrategia de venta online. Especializados en la gestión de Marketplaces con experiencia eficaz en servicios de Marketing Digital, te ayudamos a encontrar soluciones de alto nivel para diversificar y hacer crecer tu negocio online.
Sabemos que enfrentarse al mundo de Amazon de primeras puede resultar confuso, por eso ponemos todos nuestros recursos y herramientas a disposición de las empresas para hacer este camino más sencillo. Queremos que puedas sacarle el mayor partido posible a la plataforma, por eso ofrecemos una gestión integral de todo el proceso de venta dentro del gran marketplace Amazon.