Amazon lleva una década haciendo grandes hitos y rompiendo muchas barreras en España. Entre estos grandes hitos hemos seleccionado los más importantes de cada año desde que Amazon llegó a España.
Los primeros 5 años
En 2011, Amazon llega a España con el modelo de marketplace que ha estado floreciendo en Estados Unidos desde hace unos años. En ese entonces, Amazon solo llegó con la venta de material físico, principalmente libros, música, vídeos y electrónica.
En 2012, con el éxito del primer año, Amazon decide empezar a montar una buena logística en España y crea el primer centro logístico en San Fernando De Henares (Madrid) con 40 empleados.
En 2013, ocurre el lanzamiento del servicio logístico de Amazon (FBA), cualquier retailer puede almacenar sus productos en los almacenes de Amazon y ceder la gestión del transporte y atención del cliente al marketplace para optimizar su distribución. Lo cual facilita a las empresas españolas el uso de Amazon para hacer sus negocios.
En 2014, en este punto del crecimiento de Amazon en España, ya está enviando miles de paquetes al día, con lo cual surge la necesidad de crear puntos de recogida para la gente a la que no se le puede dejar el paquete fuera de casa. Por ello, se crean más de 5.000 puntos de recogida repartidos por España.
En 2015, cada vez hay más pymes que usan la plataforma y el marketplace de Amazon para hacer su negocio con lo cual las pymes españolas que venden en el gigante marketplace exportan 2.6 millones de unidades.

Desde hace 6 años
En 2016, es el punto en el que ya está claro que Amazon llegó para quedarse en España con lo cual dan el siguiente paso para reforzar y mejorar su logística con un nuevo centro logístico en Castellbisbal de Barcelona.
En 2017, en América, Amazon ya tiene un mercado importante en el sector de la gastronomía y los supermercados, pero en españa aún no había llegado con potencia, por esta razón deciden lanzar la tienda Foods and Wines from Spain en colaboración con el ICEX. La cual permite enfocarse en la gastronomía fuerte de España para que se venda fuera y dentro del país.
En 2018, llega a España Amazon Business, el cual en América había dado resultados brillantes, ya que se trata de un servicio de Amazon que fue creado pensando en los autónomos, pymes y grandes empresas. Brinda a sus afiliados soluciones flexibles y varias ventajas como la descarga de facturas con IVA o precios con IVA excluido.
En 2019, cada vez eran más habituales las devoluciones, pero para que no se conviertan en una cosa negativa de la marca, Amazon activa el servicio de devolución sin etiquetas utilizando el embalaje original en 2.000 puntos de entrega.
En 2020, las pymes españolas vendieron más de 40 millones de productos en las tiendas de Amazon, en parte gracias a la pandemia, pero más importante por la sensación de seguridad que tiene la compra en Amazon en comparación con otros marketplaces y e-commerce.
En 2021, se crea Amazon Despega, el cual es un convenio con ACCIÓ, con el gobierno de Castilla-La Mancha, Womenalia y lanzamiento de ‘El camino del ecommerce’. Todo con el propósito de ayudar a las pymes a integrarse mejor con los e-commerce del mercado.
Nuestra recomendación
En Década Studio somos expertos en Marketplaces. Queremos ayudar a las marcas a crear una estrategia digital actualizada, que tenga en cuenta las nuevas tendencias digitales que se plantean en este mundo donde los marketplaces están ganando tanto terreno.
Si quieres empezar a vender online tus productos en un Amazon, tenemos todo un equipo de profesionales dispuesto a acompañarte en el proceso.
Nos encargamos de la apertura y configuración de la cuenta, además de la gestión de tu catálogo de productos, optimizando las imágenes de tu marca y utilizando palabras clave en las fichas de producto y descripciones para mejorar el posicionamiento.
Si quieres vender en un Amazon, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.