Hoy en día, las empresas ecommerce, se están convirtiendo en empresas indispensables en la economía de los países, en España este efecto se ve claramente. Cada año, E-Show magazine publica el ‘Top 300 Guide’, el cual enseña las 300 empresas más poderosas en tres categorías diferentes. Estas categorías son pedidos y facturación, conversión, y finalmente ticket medio.
La situación actual del ecommerce español
Es importante entender el mercado actual en el ecommerce español antes de analizar las tres categorías importantes:
- Pedidos y facturación en el ecommerce español.
- Las mejores conversiones en el ecommerce español.
- Ticket medio de los ecommerce españoles
Para empezar, 7 de cada 10 internautas españoles compran online produciendo 22 ‘5 millones de euros entre las edades de 16 y 70 años. Dentro de esta franja los que son menos intensos comprando son los jóvenes entre 16 y 23 años, por otra parte, los que son más intensos son los adultos de entre 35 y 44 años. El gasto medio de esta franja de edad es de 68 euros, pero es importante mencionar que durante los tres meses del confinamiento esta media subió a 96 euros.
Pedidos y facturación en el ecommerce español
La primera categoría que es analizada en la guía es la de pedidos y facturación, esta última, la facturación, suele ser el indicador más importante a la hora de medir el tamaño de una empresa.
Por otro lado, un indicador que suele también considerarse de los más importantes es el número de pedidos, y es por esta razón que suelen estar en correlación. Por ejemplo, los dos primeros puestos de los dos indicadores, total de la facturación y el total de los pedidos, son Amazon, con 175 millones de pedidos anuales y Aliexpress con 60 millones de pedidos anuales pero, no todas las tiendas online tienen este nivel de pedidos, de las 300 ecommerce en la lista 250 no llegan al millón.
Lo que nos enseña que realmente el mercado está controlado por unos pocos marketplaces, y que es importante entenderlos y saber usarlos para tu beneficio.
Las mejores conversiones en el ecommerce español
La segunda categoría que es analizada en la guía es la de las mejores conversiones en el ecommerce. El indicador de conversión es esencial para medir los resultados de un ecommerce, ya que nos dice el porcentaje de los visitantes que entran la web que acaban haciendo una compra.
Esto nos muestra el rendimiento real del ecommerce, ya que se ve claramente cómo va el negocio. Los ecommerce en España tienen un porcentaje medio entre el 1’5% y el 2’5% comparado con la media mundial que está entre el 1% y el 3%, lo que nos dice que estamos en la media mundial. Dentro de esta media en España los tipos de ecommerce que más alta conversión tienen son los supermercados online con un 4’5%.

Ticket medio de los ecommerce españoles
La tercera categoría que es analizada en la guía es el ticket medio de los ecommerce españoles. El ticket medio es cuánto dinero de media se gastan los consumidores en cada compra.
El gasto medio de compra es de 68 euros, pero curiosamente durante el confinamiento del COVID-19 el gasto medio subió a 96 euros. Estos ecommerce suelen ser empresas con productos caros de ahí que los sectores que lideran la lista son de tecnología y hogar.
Nuestra recomendación
En Década Studio somos expertos en Marketing Digital y Marketplaces. Queremos ayudar a las marcas a crear una estrategia digital actualizada, que tenga en cuenta las nuevas tendencias digitales que se plantean en este mundo donde los marketplaces están ganando tanto terreno.
Si quieres empezar a vender online tus productos en un marketplace, tenemos todo un equipo de profesionales dispuesto a acompañarte en el proceso.
Nos encargamos de la apertura y configuración de la cuenta, además de la gestión de tu catálogo de productos, optimizando las imágenes de tu marca y utilizando palabras clave en las fichas de producto y descripciones para mejorar el posicionamiento.
Si quieres vender en un marketplace, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.