¿Qué es la marca personal?
El personal branding o marca personal es un término muy conocido e importante dentro del mundo del marketing. Se podría decir que consiste en conseguir un posicionamiento a través de una estrategia de marca de una persona individual, en vez de una empresa o producto. La idea es hacer que el público entienda perfectamente quién es esa persona y qué ofrece. Ojo, eso no significa que se considere a la persona en cuestión como un producto o una marca en sí, todo lo contrario. Una marca personal es la representación del alma de esa persona, con sus pensamientos y valores, pero adaptada al entorno de la comunicación. Es importante que la marca personal se construya desde la honestidad, ya que, de otra manera, terminaría por derrumbarse.

Teniendo esta definición de marca personal, podemos comprender eso que se dice de que todo el mundo tiene su propia marca personal, pero no todos la exponen al mismo nivel. La marca personal es esa “forma de hacer” única de cada uno, lo que le hace diferente del resto. En relación a esta afirmación, existe una definición más “emocional” de lo que es el personal branding que dice que…
...la marca personal es la huella que dejamos a los demás
Ecequiel Barricart, director creativo y escritor de YouMedia, afirma en su libro Tú eres Dios que la gestión de la marca personal debe empezar en el hemisferio izquierdo del cerebro, es decir, el creativo y emocional. ¿Por qué? Porque si la marca personal trata de gestionar la huella que se deja a los demás, esta marca no puede ser cuadrada ni estanca, sino todo lo contrario. Esta marca tiene que ser diferente a todo lo demás y apelar a lo que de verdad impacta a la gente: las emociones. Por eso toda marca personal debe tener un propósito escondido.

La marca personal va muy ligada al entorno del marketing y el mercado, es por esto que debe adaptarse también a los tiempos actuales. Tiene sentido, por tanto, que hoy en día el personal branding tiene que enfocarse también en el entorno digital. Existen varias plataformas hechas especialmente para gestionar la marca personal, como es el caso de redes sociales profesionales como LinkedIn, por lo que es necesario aprovecharlas. La idea de la marca personal en el mundo digital trata de adaptar la esencia de la marca offline en online, ya sea creando contenido, interactuando de una manera en especial o llevando a cabo otra serie de acciones que tienen como objetivo posicionarse.
5 pasos para crear una marca personal
Como en toda estrategia de comunicación, hay que tener en cuenta varios aspectos tanto externos como internos. En este caso, como se trata de una marca hecha especialmente para una persona en concreto, con unas necesidades específicas, debe ser más personalizada que un plan de marca tradicional.
Es por eso por lo que hemos diseñado una breve plantilla sobre qué pasos a seguir para crear una marca personal de éxito.
Encontrar el propósito
Como hemos dicho antes, las marcas personales deben partir desde la base del propósito. Si una marca personal está hecha desde las ansias de alcanzar la fama o aumentar los ingresos económicos y nada más, no llegará a buen puerto. Cada persona debe buscar dentro de sí lo que quiere hacer para mejorar el mundo, su mundo. El mismo Ecequiel Barricart crea el término de propósitos positivos, que son aquellos que están creados para mejorar algo en la sociedad. Estos son los que tienen mayor recorrido, especialmente a día de hoy que los consumidores son personas más sociales y concienciadas.
Conocerse en profundidad
Anteriormente se ha comentado que la marca personal debe aparecer desde el entorno emocional de las personas, pero también debe tener parte de raciocinio. Expertos en el personal branding afirman que el 70% de la marca personal debe ser emocional y el 30% restante racional. Cada persona debe analizarse a sí misma y encontrar qué atributos emocionales y racionales son los que le diferencian de los demás.
Encontrar el público objetivo
Si uno ya sabe qué quiere aportar al mundo y con qué atributos personales lo hará, queda saber a quién impactará. Una persona que tenga como propósito potenciar la creatividad en los más pequeños, no impactará (o al menos en primer momento) a personas que nunca se han visto interesadas en estos temas. Por eso es necesario saber a quién se quiere impactar buscando colectivos y personas con inquietudes similares.
Consigue visibilidad en los medios digitales
Una vez ya conocido también el target que vamos a impactar, solo queda decidir en qué medios actuar. Como comentábamos anteriormente, existen diferentes plataformas digitales hechas especialmente para la gestión de la marca personal como las redes sociales. En este punto es muy importante el uso de la creatividad porque, como decía McLuhan, el medio es el mensaje y, a veces, la vía con la que nos comunicamos dice más que el mensaje en sí.
Sobre todo en la creación de la marca personal digital, es importante establecer un plan de la misma manera que se hiciera con una marca tradicional. Por ejemplo, la conceptualización del branding, el uso del storytelling o incluso la creación de un diseño propio. Las marcas personales más exitosas, por extraño que pueda parecer, tienen su propio logo y su identidad corporativa.

A partir de ahí todo debe rodar. La gestión de cuentas en redes sociales (community management) y el diseño de la web personal deben estar a la orden del día en toda marca personal.
Incluso la manera de contactar con posibles leads y seguidores de una marca personal debe seguir la misma dinámica que si de una empresa tradicional se tratase. Estrategias de marketing como la creación de contenidos o el email marketing son muy eficaces y recomendables en la gestión de una marca personal.
Algunos de los medios más populares que puedes utilizar para darte visibilidad y trabajar tu marca personal son los siguientes:
A través de una página web o blog
Las páginas web o blogs nos permiten posicionarnos en un nicho, más concretamente en el nicho de mercado que más nos interese en función a nuestro campo. Estos nichos pueden ir desde profesionales del marketing digital hasta aficionados de la escalada. Para posicionarnos en estos nichos, será interesante escribir artículos y generar contenido en torno a las diferentes temáticas y palabras clave.
Mediante eventos o actividades relacionadas con tu campo de trabajo
Teniendo en cuenta las circunstancias sanitarias que han restringido sustancialmente los eventos presenciales, es más importante que nunca estar presente en eventos online donde están presentes muchos profesionales de diferentes sectores. Estos aprovechan eventos como conferencias, cursos o clases en universidades o escuelas de negocios para dejar clara su presencia y compartir su conocimiento.
Dirigiéndonos a un gran público a través de las redes sociales
En función de nuestros objetivos, podremos difundir nuestra marca personal a través de una red social u otra. Hay redes sociales que están directamente enfocadas al mundo profesional como es el caso de LinkedIn, mientras que hay otras que están abiertas a un público más “generalista” o “menos especializado” como es el caso de Instagram. Al igual que en las estrategias de marketing de empresas o marcas, utilizar diferentes redes y apostar por la omnicanalidad puede ser la clave para que nuestro mensaje llegue a un público más amplio.

Independientemente del canal que finalmente decidamos utilizar, debemos nutrirlo de contenido de valor, que esté relacionado con nuestro ámbito laboral o académico y que pueda resultar de interés para el usuario. Una combinación de varios canales (por ejemplo, blog y redes sociales) será el método más eficaz para potenciar nuestra marca personal.
Generar contenido de valor será lo que haga a nuestra audiencia empezar a considerarnos como una fuente de información fiable, dándonos credibilidad y revalorizando nuestra marca personal.
Empieza a dejar huella
Si ya se tienen todos los anteriores pasos cumplidos, se tienen claros los objetivos que se quieren conseguir, la persona se conoce a sí misma, ha visto cómo diferenciarse y sabe cómo comunicarse, solo queda empezar a dejar huella. Es importante volver a destacar que un factor fundamental para tener éxito es ser uno mismo. La mejor manera de comunicar es siendo natural, sin forzar las cosas pero con una estrategia clara. Todo consiste en sacar partido a los atributos personales y hacerlo de una manera única y eficaz.
¿Quieres empezar a trabajar tu marca personal y no sabes por dónde empezar?
En Década Studio somos conscientes de la importancia que tiene trabajar la marca personal a la hora de conseguir más visibilidad dentro de un entorno profesional determinado, es por eso que trabajamos estrategias de marketing a nivel de empresa pero también a nivel personal. Queremos animarte a empezar a trabajar tu marca personal para que tus mensajes puedan llegar a un público más amplio.
¿Quieres más información acerca de nuestros servicios de marketing digital?